MakerDAO toma nuevas medidas para evitar otro colapso del “cisne negro”

0

El mercado descentralizado de préstamos financieros Maker, como muchos participantes en criptomonedas, sufrió pérdidas durante el colapso de precios del “Jueves Negro” el 12 de marzo. El precio de Ether (ETH) disminuyó en aproximadamente un 50% en 24 horas, lo que provocó un ataque de oferta cero como El sistema Maker se inundó con un gran volumen de liquidaciones.

A raíz de la crisis, Maker registró pérdidas por un total de 6.65 millones de Dai (alrededor de $ 6.65 millones) y se vio obligado a realizar cambios radicales en sus parámetros de gobierno y subasta. El proyecto también agregó la moneda estable de USD (USDC) a su grupo de garantías.

En medio de las pérdidas sufridas por el proyecto, los miembros de la comunidad Maker están pidiendo una compensación para los titulares de bóvedas. Sin embargo, la falta de consenso sobre el porcentaje apropiado de la garantía que se devolverá, así como la valoración adecuada de ETH-Dai, podría retrasar dicha restitución.

Los eventos del Jueves Negro representaron otro revés significativo para el mercado de DeFi en 2020, que ya vio a actores deshonestos explotar vulnerabilidades en préstamos flash para adquirir ETH con garantía cero, causando pérdidas de millones de dólares para proyectos como bZx.

Manual sobre el protocolo de subasta de MakerDAO

Antes de examinar los eventos del Jueves Negro, es importante presentar un resumen del protocolo de gobernanza de Maker para comprender mejor por qué la caída repentina de ETH causó una cascada de liquidaciones. En pocas palabras, MakerDAO es el protocolo base que admite Dai Stablecoin, que está vinculado uno a uno con el dólar de los Estados Unidos.

Además de Dai, el proyecto también tiene otro token, Maker (MKR), que actúa como un token de gobierno y equidad. Los titulares de tokens MKR pueden votar sobre asuntos que afecten a los protocolos MakerDAO, como las tarifas y los índices de colateralización. Al depositar ETH en el protocolo de contrato inteligente de Maker, un usuario ingresa en una Posición de Deuda Colateralizada, o CDP. El Dai realizado al ingresar al CDP se basa en la tasa de colateralización.

Dado que se supone que Dai debe mantener una relación individual con el dólar estadounidense, cualquier fluctuación sustancial en el precio de la garantía base, que es ETH, hará que se cierre la posición de la deuda. Esta situación es indicativa de lo que sucedió el jueves negro. Cuando el precio de ETH cayó, los CDP terminaron sin tener una garantía suficiente para mantenerse por encima del índice de garantía. En circunstancias normales, el protocolo MakerDAO desencadenaría liquidaciones automáticas para devolver capital al mercado y hacer que los CDP estuvieran “libres de deudas” una vez más.

El primer paso en el proceso es una subasta de deuda que ve a MKR recién acuñado intercambiado por Dai que luego se quema. La quema de tokens ayuda a pagar la deuda subyacente incluso cuando el valor ETH no es suficiente para garantizar completamente la posición. Un segundo paso implica una subasta de garantías correspondiente que implica la compra de tokens MKR con ETH. Al vender una cantidad suficiente de la garantía, el sistema puede acumular suficiente capital para cubrir la deuda y las tarifas asociadas.

Una vez más, en circunstancias normales, estas dos subastas que se realizan simultáneamente se cancelan entre sí, evitando la dilución de MKR, ya que el token está diseñado para ser una moneda deflacionaria. Por lo tanto, siempre que la caída del precio de ETH no provoque una gran subcolateralización del CDP y el protocolo de contrato inteligente pueda vender la garantía base al precio del mercado spot o cerca de él, ambas subastas deberían ver un retorno al equilibrio del mercado de préstamos MakerDAO.

See also   La integración de Litecoin Mimblewimble ve la construcción de prueba y el progreso de la base de código

La quema de MKR reduce el suministro circulante de la ficha, lo que significa que aumenta el valor de los titulares de la bóveda. Estos participantes del mercado también reciben honorarios de liquidación e intereses acumulados de las subastas.

¿Qué pasó el jueves negro?

Como informó previamente Cointelegraph, MakerDAO publicó un informe que proporcionaba un examen de las pérdidas sufridas por los ataques de oferta cero que ocurrieron el Jueves Negro. El documento compiló el rendimiento de su sistema Dai Multi-Colateralized ETH, o MCD, desde su inicio hasta la fecha, como una forma de determinar una fórmula de compensación justa para los titulares de bóvedas afectadas.

En ese fatídico jueves, el pánico se extendió no solo por el espacio criptográfico sino también por los mercados financieros más amplios. El día anterior, la Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente que COVID-19 era una pandemia. Este anuncio que tuvo lugar en medio de la guerra de precios del petróleo entre Rusia y la OPEP vio a los inversores moverse para intercambiar activos de inversión por efectivo. Dentro de la escena criptográfica, las órdenes de venta desencadenaron una cascada de liquidaciones, con la plataforma de derivados criptográficos BitMEX viendo alrededor de $ 1.6 billones en posiciones criptográficas largas diezmadas en el pánico del mercado.

Cuando el precio spot de Bitcoin (BTC) y ETH cayó, los creadores de mercado parecían incapaces de garantizar ninguna forma de estabilidad para el mercado. En condiciones normales de mercado, los creadores de mercado se benefician del diferencial de oferta y demanda y proporcionan liquidez en la cartera de pedidos. Sin embargo, el jueves negro, los creadores de mercado que no retiraron sus órdenes límite terminaron manteniendo posiciones en rojo. Con los principales proveedores de liquidez bajo el agua, los intercambios de derivados criptográficos comenzaron a experimentar una crisis de liquidez que reverberó en todo el mercado, culminando en que BTC y ETH cayeron en aproximadamente un 50% cada uno.

Ataques de oferta cero

La caída masiva del precio de ETH significó que las posiciones de MakerDAO MCD CDP se convirtieron en poco garantizadas, lo que provocó liquidaciones. Por lo general, estas liquidaciones se realizan a través de las dos subastas concurrentes detalladas anteriormente en el texto. Sin embargo, el jueves negro terminó siendo un evento de cisne negro para MakerDAO ya que los liquidadores se vieron inundados por el gran volumen de liquidaciones forzadas. Un extracto del informe que detalla la naturaleza del ataque de oferta cero dice:

“Un licitador descubrió que en realidad podían ganar subastas de garantías con efectivamente 0 ofertas DAI. 1461 subastas liquidaron 62,842.93ETH sin devolución de garantía a 320 bóvedas y un costo de 6.65M DAI para el sistema Maker. Este evento no solo fue costoso para los titulares de las bóvedas, sino también para el sistema Maker, en costos de capital, confianza del sistema y reputación del Maker en general ”.

Según el informe, además de las ofertas de precio cero, las ofertas de mitad de precio también ocurrieron durante el Jueves Negro, lo que contribuyó a que los titulares de las bóvedas recibieran una garantía mínima. La presencia de ofertas de precio cero y de precio medio apunta a problemas imprevistos que impiden que los participantes del mercado presenten ofertas en subastas particulares, lo que permite a los actores corruptos adquirir ETH con poca o ninguna garantía.

See also   Loom Network responde a los rumores sobre la desaparición del proyecto

Como se indica en el documento, el 24.7% es el rendimiento máximo de garantía visto durante los “buenos mercados”. En promedio, el período anterior al Jueves Negro vio un retorno colateral de aproximadamente el 17.77%, que cayó dramáticamente a 2.59% el 12 de marzo. En una conversación con Cointelegraph, JR Forsyth, el fundador del proyecto blockchain Onfo, comentó sobre la ausencia de robustez protocolos a prueba de fallas en la arquitectura inicial de Maker para evitar la ocurrencia de ataques de oferta cero en primer lugar:

“Los liquidadores del ataque MakerDAO no cumplieron con sus responsabilidades. El error en el código general no permitió a los usuarios participar en la subasta. Además, los desarrolladores no desarrollaron un escenario de reserva por adelantado que les permitiera actualizar el sistema, no en 24 horas, sino más rápido “.

Según Alex Melikhov, CEO de la plataforma estable de equilibrio Equilibrium, las pérdidas incurridas por el protocolo MakerDAO durante el Jueves Negro tienen más que ver con las deficiencias del proyecto que con la caída repentina de ETH. En un correo electrónico a Cointelegraph, Melikhov opinó:

“Si el sistema hubiera podido manejar las liquidaciones como se esperaba inicialmente, la volatilidad de la garantía subyacente no debería tener nada que ver con la sostenibilidad de todas las posiciones de deuda”.

Para Forsyth, los protocolos como Maker deberían priorizar auditorías detalladas de sus contratos inteligentes, y agrega: “Una parte importante de la auditoría de seguridad de dichos protocolos debería ser la prueba de resistencia, que muestra cómo se comportan los contratos inteligentes en una situación extrema”.

Fallout y cambios de gobierno

MakerDAO perdió $ 6.65 millones como resultado de los ataques de oferta de precio cero y mitad de precio el jueves negro. El evento expuso vulnerabilidades en el protocolo de gobernanza del proyecto durante los períodos de fuerte liquidación. Según Forsyth, las pérdidas sufridas por MakerDAO son indicativas de algunos de los problemas que afectan el espacio de DeFi, indicando:

“Probablemente, la experiencia negativa de MakerDAO estimulará la aparición de clientes y escenarios alternativos que pueden ejecutarse en un corto período de tiempo. Los ataques recientes han demostrado que los protocolos de DeFi son inestables en condiciones de mayor volatilidad. En tales períodos, las fórmulas complejas basadas en sus algoritmos dejan de funcionar “.

Para Long Vuong, el CEO de la plataforma de contratos inteligentes Tomochain, los proyectos como Maker deberían priorizar procesos de gobierno más simples que brinden seguridad robusta y sean resistentes a las acciones de los agentes corruptos. En una conversación con Cointelegraph, Vuong argumentó:

“El sistema de subastas es complejo, por lo que evitar las liquidaciones debido a la caída brusca de los precios durante un pánico financiero requiere un plan a prueba de fallas adecuado. Parte de esto es simplificar y minimizar los procesos de gobernanza para acelerar las soluciones durante las emergencias “.

Luego de los eventos del Jueves Negro, la comunidad Maker buscó implementar protocolos que evitarían una situación en la que los encargados no pudieran participar en una subasta. Los ataques de ofertas de precio cero y mitad de precio solo funcionaron porque esas subastas solo tenían un postor y, por lo tanto, pudieron liquidar ETH con ofertas Dai mínimas.

Como parte de sus conclusiones en el informe, MakerMan, el autor del documento, reveló que incluso durante el Jueves Negro, las subastas con múltiples postores devolvieron entre 10% y 11% en promedio a los titulares de las bóvedas. Con más puntos de acceso a la subasta agregados, el recuento de ofertas aumentará en un 200%, pero el rendimiento de la garantía todavía está muy por debajo del promedio de 17.77% durante el período anterior al Jueves Negro. Al comentar sobre los cambios realizados en los protocolos de gobernanza de MakerDAO, Melikhov comentó:

“Incrementar los términos de la subasta a seis horas y deshacerme del temporizador de la subasta me parecieron suficientes medidas técnicas para evitar una recurrencia. Otros pasos se centraron principalmente en la resolución de problemas en lugar de la prevención. Es bueno para el proyecto MakerDAO que la comunidad se comprometió a participar en las subastas de MKR a través de los sindicatos surgidos y directamente ”.

Después de las pérdidas sufridas, MakerDAO corrigió el déficit de garantías mediante subastas de deuda con inversores que compraron tokens MKR recién acuñados. Como informó previamente Cointelegraph, el fondo de riesgo Paradigm Capital lideró la ronda de subastas, ganando aproximadamente el 68% de las MKR vendidas durante el proceso.

See also   El creador de Stock-to-Flow dice que Bitcoin ya no es un juguete

Dado el hecho de que la caída repentina ETH del Black Thursday desencadenó las liquidaciones masivas en la plataforma, MakerDAO ha agregado desde entonces el establo USDC como garantía en su mercado de préstamos. Al comentar sobre la decisión de agregar al USDC como garantía para abrir CDP, Melikhov comentó:

“Creo que agregar una garantía del USDC fue una medida necesaria para estabilizar el sistema después de una prueba de esfuerzo seria y pérdidas dramáticas adicionales. Algunos usuarios incluso consideraban la propuesta de garantía del USDC como “arrojar la bandera blanca”. Vimos que el precio de DAI comenzó a desviarse de su objetivo de un dólar después del Jueves Negro. Estaba flotando por encima de $ 1 creando una oportunidad de arbitraje obvia para los prestatarios potenciales de DAI que podrían bloquear Ether, obtener DAI a $ 1 y venderlo con una prima “.

Recomendaciones y convocatorias de indemnización

Con el retorno de la garantía a los titulares de la bóveda aún bajo a pesar de la creación de más puntos de acceso para la participación en la subasta, el informe solicitó tamaños de lote no superiores a 50 ETH. Según el autor del documento, los tamaños de lote más grandes están reduciendo el rendimiento de la subasta a pesar de la presencia de más postores.

En lugar de tener tamaños de lote que superen los 50 ETH en una sola subasta, el informe solicitó un asombroso retorno de la garantía, con los titulares de las bóvedas recibiendo la mitad del porcentaje total de devolución de garantías de tamaños de lote más pequeños. La mitad restante se debe dividir entre tamaños de lote medianos y más grandes como una forma de crear una línea de base para observar el rendimiento de la subasta frente a los tamaños de lote.

El informe también sugirió que las subastas para lotes de mayor tamaño deberían incluir un número mínimo más alto de licitadores para mejorar la eficiencia de la oferta. De acuerdo con las recomendaciones, solo los participantes con los requisitos de capital necesarios deben tener acceso a subastas de lotes más grandes.

Además de proporcionar recomendaciones para futuros cambios en el protocolo de gobernanza de MakerDAO, el informe también tuvo como objetivo establecer una línea de base para consideraciones de compensación. Sin embargo, las respuestas al informe en el foro de MakerDAO muestran que los miembros de la comunidad aún no han alcanzado un consenso sobre el porcentaje de retorno de la garantía para los titulares de bóvedas afectadas, así como una valoración adecuada de ETH-Dai.